BASE DE DATOS
1. Qué es una Consulta
Básicamente, una consulta es una forma de buscar, encontrar y exhibir determinada información, extrayéndola del cúmulo de datos que almacena la base.
Los datos que responderán a la consulta pueden provenir de una o varias tablas. En la figu-ra 1.2 el recuadro grisado titulado "Una vista del cliente" es un formulario que toma los datos de una consulta, la que agrupa información proveniente de las tablas de clientes, de provincias, de categorías IVA y de vendedores. A la respuesta de la consulta se la denomina hoja de respues-tas dinámicas.Se le llama dinámica porque cualquier dato que se modifique en la mencionada hoja (que podrían ser, por ejemplo, los del recuadro gris de la figura), es actualizado en la(s) tabla(s) corres-pondientes.
2. Cuáles son los tipos de Consultas
Consultas de comandos.- Una consulta de comandos aporta modificaciones a muchos registros con una única operación. Existen cuatro tipos de consultas de comando: de Eliminación, de Actualización, de Alineación y de Creación de Tablas.
-Consultas de eliminación: este tipo de consulta elimina un grupo de registros de una o más tablas. Existe la posibilidad, por ejemplo, de utilizar una consulta de eliminación para reemplazar los productos que se han dejado de producir o para aquellos sobre los cuales no existen pedidos. Con las consultas de eliminación siempre se eliminan registros internos y no únicamente determinados campos de su interior.
-Consultas de actualización: este tipo aporta modificaciones globales a uno o más tablas. Existe la posibilidad, por ejemplo, de aumentar en un 10 por ciento el precio de todos los productos lácteos o aumentar los salarios en un 5 por ciento a las personas pertenecientes a una determinada categoría laboral.
-Consultas de alineación: estas consultas agregan un grupo de registros de una o más tablas al final de una o más tablas. Supongamos, por ejemplo, que se han conseguido nuevos clientes y existe una base de datos que contiene una tabla de información sobre estos. En vez de teclear nuevamente todas estas informaciones, se alinean en la tabla correspondiente de Clientes.
-Consultas de creación de tablas: este tipo de consultas crea una nueva tabla basándose en todos los datos o parte de estos existentes en una o más tablas.
-Consultas de parámetros: una consulta de parámetros es una consulta que, cuando se ejecuta, muestra una ventana de diálogo que solicita informaciones, como por ejemplo criterios para recuperar registros o un valor que se desea insertar en un campo.
-Consultas de buscar duplicados: encuentra los registros repetidos en una misma tabla.
3. Enumera las opciones para crear una Consulta
Este tema pertenece a la documentación de la versión preliminar y está sujeto a cambios en versiones futuras. Los temas en blanco se incluyen como marcadores de posición. NOTA: Con el fin de proporcionarle contenido adicional en distintos idiomas, Microsoft ofrece documentación localizada mediante métodos de traducción alternativos. Para esta versión preliminar, parte del contenido de esta documentación se ha traducido mediante el uso de estos métodos. Microsoft es consciente de que los documentos traducidos de esta forma no son siempre perfectos, por lo que es posible que este artículo contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. La versión final de este contenido se traducirá por los métodos tradicionales y la calidad será igual que la de las versiones anteriores.]
La funcionalidad de las notificaciones de consulta se basa en los mecanismos de detección de cambios que el Database Engine (Motor de base de datos) utiliza para mantener las vistas indizadas. Los requisitos y las restricciones de las instrucciones de una consulta de notificación son similares a los de una vista indizada.
4. Identificar los íconos de Consulta de la ventana Base de datos
Los iconos de bases de datos tienen los tamaños 16x16, 24x24, 32x32, 48x48 y 256x256. Los iconos tienen dos variantes de colores: 256 colores y color verdadero con semitransparencia. También tienen varios formatos de archivos, tales como ICO, PNG, GIF y BMP.
1. Qué es una Consulta
Básicamente, una consulta es una forma de buscar, encontrar y exhibir determinada información, extrayéndola del cúmulo de datos que almacena la base.
Los datos que responderán a la consulta pueden provenir de una o varias tablas. En la figu-ra 1.2 el recuadro grisado titulado "Una vista del cliente" es un formulario que toma los datos de una consulta, la que agrupa información proveniente de las tablas de clientes, de provincias, de categorías IVA y de vendedores. A la respuesta de la consulta se la denomina hoja de respues-tas dinámicas.Se le llama dinámica porque cualquier dato que se modifique en la mencionada hoja (que podrían ser, por ejemplo, los del recuadro gris de la figura), es actualizado en la(s) tabla(s) corres-pondientes.
2. Cuáles son los tipos de Consultas
Consultas de comandos.- Una consulta de comandos aporta modificaciones a muchos registros con una única operación. Existen cuatro tipos de consultas de comando: de Eliminación, de Actualización, de Alineación y de Creación de Tablas.
-Consultas de eliminación: este tipo de consulta elimina un grupo de registros de una o más tablas. Existe la posibilidad, por ejemplo, de utilizar una consulta de eliminación para reemplazar los productos que se han dejado de producir o para aquellos sobre los cuales no existen pedidos. Con las consultas de eliminación siempre se eliminan registros internos y no únicamente determinados campos de su interior.
-Consultas de actualización: este tipo aporta modificaciones globales a uno o más tablas. Existe la posibilidad, por ejemplo, de aumentar en un 10 por ciento el precio de todos los productos lácteos o aumentar los salarios en un 5 por ciento a las personas pertenecientes a una determinada categoría laboral.
-Consultas de alineación: estas consultas agregan un grupo de registros de una o más tablas al final de una o más tablas. Supongamos, por ejemplo, que se han conseguido nuevos clientes y existe una base de datos que contiene una tabla de información sobre estos. En vez de teclear nuevamente todas estas informaciones, se alinean en la tabla correspondiente de Clientes.
-Consultas de creación de tablas: este tipo de consultas crea una nueva tabla basándose en todos los datos o parte de estos existentes en una o más tablas.
-Consultas de parámetros: una consulta de parámetros es una consulta que, cuando se ejecuta, muestra una ventana de diálogo que solicita informaciones, como por ejemplo criterios para recuperar registros o un valor que se desea insertar en un campo.
-Consultas de buscar duplicados: encuentra los registros repetidos en una misma tabla.
3. Enumera las opciones para crear una Consulta
Este tema pertenece a la documentación de la versión preliminar y está sujeto a cambios en versiones futuras. Los temas en blanco se incluyen como marcadores de posición. NOTA: Con el fin de proporcionarle contenido adicional en distintos idiomas, Microsoft ofrece documentación localizada mediante métodos de traducción alternativos. Para esta versión preliminar, parte del contenido de esta documentación se ha traducido mediante el uso de estos métodos. Microsoft es consciente de que los documentos traducidos de esta forma no son siempre perfectos, por lo que es posible que este artículo contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. La versión final de este contenido se traducirá por los métodos tradicionales y la calidad será igual que la de las versiones anteriores.]
La funcionalidad de las notificaciones de consulta se basa en los mecanismos de detección de cambios que el Database Engine (Motor de base de datos) utiliza para mantener las vistas indizadas. Los requisitos y las restricciones de las instrucciones de una consulta de notificación son similares a los de una vista indizada.
4. Identificar los íconos de Consulta de la ventana Base de datos
Los iconos de bases de datos tienen los tamaños 16x16, 24x24, 32x32, 48x48 y 256x256. Los iconos tienen dos variantes de colores: 256 colores y color verdadero con semitransparencia. También tienen varios formatos de archivos, tales como ICO, PNG, GIF y BMP.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA9hQkzTfFbpO7EtUvIFC8JJwojALckln765QoWDOwZqfblGTxvJYYcWwSc9nG5nhMqF4cd0Z9evwGHTyu1MXKXyqljnfC1jpdTDv4qym9_9lnG0EnSKzh5Jr0aHG4YiFvHi_yleTSwbdv/s320/todoo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2XcxB8MmKToky7MFPbpkCqsE2SvvlkXQpdY3Nv0Q3_yxfRleRNFo0_opcz62VwzG9eRaW8w5G_VXriTF_WdAEPZ3vt54gnP10LbctVaYtXz80rMkM3_YazZUW7gcZ93JTR-tv0O40eoyo/s320/uty.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario