¿Qué es un formulario y para qué se utiliza?
Objetivo:
Llenar las necesidades que las oficinas demandan, son aquellos medios para alcanzar un fin.
Objetivos específicos,
Facilitar el flujo de información y el procesamiento de datos, imprimir uniformidad en los procedimientos, sintetizar y relacionar información y por ultimo, dar valor legal a determinadas transacciones.
Importancia:
Su importancia radica en que sirven de soporte a las transacciones y los empleados trabajan guiándose por los formularios, además cualquier acto administrativo se refleja en un formulario.
.
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE UN FORMULARIO.
Debemos considerar ciertos aspectos para elaborar un formulario exitosamente, el primer aspecto a considerar es realizar una revisión y determinar la necesidad del formulario y si existen formularios que compartan en mismo objetivo. Posteriormente elegir el tamaño estándar de papel y letra adecuada para el diseño e impresión, y de ahí elaborar una lista con toda la formación que contendrá el formulario.
Determinar espacios horizontales para cada dato y la mejor distribución de estos, de acuerdo con los responsables de su llenado, que debe ser a mano o a maquina, evitando áreas libres o desperdicios de papel y exceso de zonas sombreadas.
Una vez realizada esta revisión se procede a poner a prueba el formulario, por tres meses y constatar si cumple su objetivo.
Requisitos básicos:
Antes de llevar a cabo la elaboración del formulario se debe crear una actitud mental favorable en aquellas personas que van a hacer uso de dicho formulario, y sobre todo debe presentar el método más sencillo y cómodo para el ingreso de los datos, y al mismo tiempo facilitar el uso de la información una vez que ha sido registrada en la respectiva forma.
¿Cuál es la estructura de un formulario?
Los formularios son elementos que permitirán al visitante interactuar con nuestra página.
Los formularios interpretan las acciones que una persona realiza sobre nuestra página y obtiene en consecuencia determinada respuesta. El proceso de estos datos se realiza mediante un programa ejecutable CGI o de lenguaje de script (PERL, ASP, etc.) en el ordenador de nuestro servidor. Este tipo de programas se escapa al nivel pretendido en estas lecciones por lo que no lo veremos aquí.
Lo que sí podremos hacer de forma inmediata, y sin necesidad de conocer estos lenguages de programación, es pedir información al visitante y que esta información sea enviada a nuestra cuenta de correo electrónico. Esto sólo será posible si el visitante dispone en su ordenador de un programa de correo, por ejemplo el Outlook de Microsoft, y a través de éste se enviará la información solicitada.
La etiqueta que define un formulario es
Objetivo:
Llenar las necesidades que las oficinas demandan, son aquellos medios para alcanzar un fin.
Objetivos específicos,
Facilitar el flujo de información y el procesamiento de datos, imprimir uniformidad en los procedimientos, sintetizar y relacionar información y por ultimo, dar valor legal a determinadas transacciones.
Importancia:
Su importancia radica en que sirven de soporte a las transacciones y los empleados trabajan guiándose por los formularios, además cualquier acto administrativo se refleja en un formulario.
.
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE UN FORMULARIO.
Debemos considerar ciertos aspectos para elaborar un formulario exitosamente, el primer aspecto a considerar es realizar una revisión y determinar la necesidad del formulario y si existen formularios que compartan en mismo objetivo. Posteriormente elegir el tamaño estándar de papel y letra adecuada para el diseño e impresión, y de ahí elaborar una lista con toda la formación que contendrá el formulario.
Determinar espacios horizontales para cada dato y la mejor distribución de estos, de acuerdo con los responsables de su llenado, que debe ser a mano o a maquina, evitando áreas libres o desperdicios de papel y exceso de zonas sombreadas.
Una vez realizada esta revisión se procede a poner a prueba el formulario, por tres meses y constatar si cumple su objetivo.
Requisitos básicos:
Antes de llevar a cabo la elaboración del formulario se debe crear una actitud mental favorable en aquellas personas que van a hacer uso de dicho formulario, y sobre todo debe presentar el método más sencillo y cómodo para el ingreso de los datos, y al mismo tiempo facilitar el uso de la información una vez que ha sido registrada en la respectiva forma.
¿Cuál es la estructura de un formulario?
Los formularios son elementos que permitirán al visitante interactuar con nuestra página.
Los formularios interpretan las acciones que una persona realiza sobre nuestra página y obtiene en consecuencia determinada respuesta. El proceso de estos datos se realiza mediante un programa ejecutable CGI o de lenguaje de script (PERL, ASP, etc.) en el ordenador de nuestro servidor. Este tipo de programas se escapa al nivel pretendido en estas lecciones por lo que no lo veremos aquí.
Lo que sí podremos hacer de forma inmediata, y sin necesidad de conocer estos lenguages de programación, es pedir información al visitante y que esta información sea enviada a nuestra cuenta de correo electrónico. Esto sólo será posible si el visitante dispone en su ordenador de un programa de correo, por ejemplo el Outlook de Microsoft, y a través de éste se enviará la información solicitada.
La etiqueta que define un formulario es
No hay comentarios:
Publicar un comentario